martes, 30 de agosto de 2016

¿Qué son las psicofonías? Parte II: Recomendaciones y Peligros

Si bien es cierto, las psicofonías son fenómenos bastante conocidos, son muy fáciles de confundir con simples ruidos o sonidos cuyo origen se pueden explicar de manera sencilla, creando así en las grabaciones un "falso positivo". Por esto, se debe seguir recomendaciones puntuales para que las evidencias sean lo más fidedignas posibles.

Recomendaciones para hacer una sesión psicofónica con éxito.
  1. Elegir un lugar adecuado para hacerlo, si es posible, realizarlo fuera de la ciudad. En caso esta sesión se tenga que llevar a cabo en una casa o un departamento, las horas más acordes a realizar serían entre la 1 y 5 de la madrugada. Esto a fin de que los ruidos de la ciudad sean mínimos.

  2. Tener un soporte para el equipo de grabación, ya que queremos evitar que el dispositivo de grabación se mueva y con esto realizar ruido ajeno al que queremos realmente captar.

  3. Si estás haciendo preguntas, dejar un espacio de 15 a 25 segundos de silencio y evitar que cada grabación dure más de 3 o 5 minutos. Esto último para evitar tener que revisar gran cantidad de escuchas y hacer pesada la investigación. De todos modos, se puede reiniciar la grabación después de este tiempo para que se mantenga un orden con los archivos grabados.

  4. Protocolar el entorno, esto quiere decir que si en algún momento de la grabación escuchamos un sonido del ambiente y sabemos qué es, debemos registrarlo en la grabación. Por ejemplo, si escuchamos un perro ladrar o un auto pasar, sería de gran ayuda decir "..está pasando un auto" o "..está ladrando un perro" a fin de no dar por paranormal sonidos que no lo son. De todas formas, hay que tener cuidado con esto, tener en cuenta el contexto y el lugar de la investigación.

  5. No te contengas. Si en una parte de la grabación se te da por cambiar el tono de voz, reirte, toser, gritar, o decir algo completamente fuera de lugar, hazlo. Esto es muy importante ya que se tendrá registrado ese momento y luego podrás analizar qué fue lo que pasó en tu mente para querer hacer eso.

  6. Mantener el respeto por lo que se está haciendo en todo momento. Uno de los pilares de la investigación es mantener el tino y el respeto al momento de hacer las cosas y con esto asegurar resultados positivos.
Además, estas recomendaciones van de la mano con el conocimiento acerca de los peligros que se tiene al hacer una sesión psicofónica o de transcomunicación, ya que procuramos en toda investigación poner nuestra integridad física y mental por encima de todo. 

Peligros de realizar una sesión psicofónica.

  1. Obsesión: Con el tiempo de esta práctica, se puede desarrollar una suerte de obsesión al escuchar y confundir cualquier ruido que escuchemos en nuestra vida diaria con voces o sonidos extraños, siendo estos producto de nuestra propia gana de querer escuchar más.

  2. Exceso de Confianza: No sabemos quién está detrás de estas voces o sonidos, pues así como aquí hay personas que pueden imitar voces, ¿por qué no habría de haberlas en el otro lado? Podemos dejarnos llevar y caer en mentiras, estando literalmente a merced de la causa paranormal. No crean todo lo que escuchan y mucho menos sigan u obedezcan lo que estas voces pueden decirles.

  3. Sugestión: Si dejamos que estas voces nos intimiden o nos causen miedo, entraremos a un estado muy peligroso. Debemos ante todo dejar cualquier creencia personal al momento de realizar estas investigaciones, ya que se corre el riesgo de juzgar el origen de estas voces o sonidos sin ninguna objetividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario