Las psicofonías son todas aquellas voces, ruidos y sonidos que se registran en cualquier dispositivo de grabación sonora y que al momento de producirse son imperceptibles por el oído humano, pero al reproducir la grabación es cuando realmente los escuchamos.
Estos sonidos, o voces se muestran en la mayoría de veces como inteligentes, coherentes y hasta aparentan percatarse de nuestro entorno, conocernos e incluso conocer nuestro futuro.
Algo recurrente y que se ha repetido bajo la misma figura con el recorrer de los años que tiene la investigación paranormal es que estas voces muchas veces responden a las preguntas segundos antes o cuando la pregunta aún no ha terminado de formularse con totalidad. Por ejemplo: "Sábado... ¿Qué día fue ayer?", "23...¿Cuántos años tengo?", entre otras. Aunque aún no se tiene una explicación coherente de porque estos sonidos son registrados sólo en los aparatos de grabación, es muy difícil negarlas y atribuirle fallas a los equipos y mera sugestión, ya que las psicofonías forma parte de los denominados fenómenos objetivos.
Tipos de Psicofonías
El conocido parapsicólogo y escritor español Germán de Argumosa propuso una categorización para las psicofonías, siendo estas de 3 clases:
- Clase A: Son aquellas grabaciones que incluyen sonidos y voces que se entienden perfectamente nada más con escucharlas.
- Clase B: Cuyo contenido requiere de un proceso separaración para que el ruido de fondo con la psicofonía no se mezclen e interpretar su significado. Estas son las psicofonías más comunes,
- Clase C: Son las menos audibles y casi imperceptibles. Estas pueden considerarse también como falsos positivos en caso no se analicen bien.
Además, las voces pueden presentarse de varias formas, estas pueden ser:
- Psicofonías de tono humano: son las más impactantes, ya que al registrar y reproducir da la apariencia de que hubiera una persona más al momento de la investigación. Es tanto el impacto que hasta puede generar escepticismo a los presentes, sobre todo a los que no están acostumbrados a estos registros.
- Psicofonías cantarinas: son aquellas que parecen estar cantando o tarareando alguna melodía, cabe resaltar que no necesariamente puede ser voces, hay ruidos que pueden registrarse en un espacio de tiempo largo y al unirse, generan este efecto de melodía.
- Psicofonías metálicas: estos registros parecen ser hechos con algún tipo de tecnologías o estar pre-fabricadas. Muchos atribuyen este tipo de voces a que en cierto momento, nosotros somos también los investigados.
- Mimofonías: es la producción de un sonido que en realidad no sucede pero que se registra o se escucha perfectamente. Estas son las más interesantes y es probable que muchos hayan tenido alguna expericiencia en esto. El ejemplo que más se repite es cuando toda la familia duerme y sienten que se rompen platos en la cocina o que se tiran las puertas, pero cuando van a ver todo está en orden y nada se ha roto o golpeado.
- Clariaudiencias: a diferencia de una mimofonía, una clariaudiencia es un sonido que sólo escuchan una o algunas personas cuando en realidad no sucede nada. El caso más común es escuchar que te llaman cuando estás solo en tu casa. Para diferenciar una mimofonía de una clariaudiencia es que la primera puede ser registrada en un dispositivo de grabación, mientras que la segunda está relacionada a una suerte de videncia auditiva, que sólo escuchan algunas personas.
Ahora, les presentamos una psicofonía de clase B y de tono humano, llamada también como "El niño del panteón de Belén"
Y ahora la psicofonía en mención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario