domingo, 16 de octubre de 2016

Consejos antes, durante y después de una Investigación Paranormal


Como ya habíamos dicho antes, una de las cosas más importantes a tomar en cuenta durante una investigación es mantener la integridad física y mental de los miembros del equipo. A esto podemos agregarle también la preservación del material y evidencias obtenidas, así como también, de los equipos de medición y comunicación.

Principales consejos a tomar en cuenta antes de la investigación.


1. Alejarse del miedo: Si el lugar de la investigación les causa temor, es que aún no están preparados para conducir o participar en la investigación. Es recomendable dar un paso a la vez, la pérdida del miedo y la sugestión se da con la experiencia y poco a poco.

2. Estar preparado psicológicamente: Debemos estar conscientes que nada de lo que podamos experimentar durante una investigación nos afecte a largo plazo. Esto también es logrado con la práctica, incluso ver una película de terror completamente solo podría ayudar a entrenar esta parte.

3. Tener los pies en la tierra: Esto significa dejar nuestras creencias de lado. Lo ideal es que los miembros que pertenecen al equipo de investigación sean personas no sugestionables.

4. Tener un marco claro sobre la historia del lugar de investigación: Aquí, la documentación es muy importante pues nos ayudará muchas veces a saber que lugares son los más cargados de actividad paranormal.

5, Conocer y analizar el lugar de investigación: Es necesario que al menos días antes de la investigación, puedan apersonarse al punto objeto de investigación para la anotación de las cosas más importantes, para evitar accidentes y estar enterados de todas las vías de acceso o salidas.


Principales consejos a tomar en cuenta durante la investigación.


1. Mantener el respeto, la seriedad y la objetividad: Con esto haremos que los demás entren en confianza y la investigación pueda trascurrir sin inconvenientes.

2. Documentar lo que consideramos lugares con potencial actividad: Esto para que se tenga evidenciado las partes más pesadas de la investigación.

3. Rotular cada grabación lo más ordenado posible: Esto hará un análisis posterior más simple. Por ejemplo, cuando se hace una grabación de una posible psicofonía, siempre es bueno empezar diciendo el día, la hora y el lugar de la investigación.

4. Tomar en cuenta cualquier síntoma o indicio de actividad: Expresar cualquier pequeño elemento que se haya percibido, además, en estas partes, es recomendable el uso de los equipos de medición, puesto que se podría captar actividad.


Principales consejos a tomar en cuenta despues de la investigación.


1. Mantener la evidencia original: Necesaria en caso se necesite el análisis externo, además que representa la prueba del material en su estado original, sin modificar.

2. Si se va a analizar una posible parafonía, hacerlo en un ambiente con el mínimo ruido posible y con un software de análisis de audio en una pc/laptop.

3. Escribir la crónica del recorrido, si es posible corroborando la historia con los demás integrantes del grupo para mantener la objetividad de la investigación.

Además, si es posible, mantener los nombres de los archivos originales

Usar un buen software para análisis de audio


Y finalmente, como consejo personal en caso vayan a un cementerio, las ropas que usen deben ser retiradas del lugar donde duermen. El cementerio no es precisamente el lugar más higiénico del mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario